Esta capilla e iglesia parroquial, construida antes de la fundación del pueblo, aparece en un inventario de capillas de 1751. Sin embargo, la tradición remonta su fundación a 1720 y tiene, por consiguiente, poco más de tres siglos de existencia.
Merlo, entonces, se fundaría recién en 1797, por lo que el edificio fue declarado monumento histórico nacional en 1961.
Se trata de un templo pequeño y de formas simples. Las paredes de adobe son de más de un metro de espesor y sostienen un firme envigado de algarrobo, teniendo pisos de ladrillones. Del lado sur se conserva una galería que culmina en la torre del campanario. Se llega a él por una crujiente escalera sin baranda, de troncos encajados en la pared, por lo que puede suponerse que sea del tiempo de la fundación.
De las antiguas imágenes, se conserva aún el Santo Cristo, con rasgos originarios en el lateral sur, y la de la patrona, Nuestra Señora de la Virgen del Rosario en el camarín. La fiesta de la virgen, cada 7 de octubre, reúne a muchos fieles.
Comentarios (0)